JFK, el presidente de la década prodigiosa: los convulsos años 60

Los años 60 fueron una década de grandes cambios, de querer romper con los viejos dogmas. Es hablar de estos años y la nostalgia nos invade de tanto como se han idealizado. Y en ellos, una personalidad resuena con fuerza en Estados Unidos: John Fitzgerald Kennedy, o JFK, el presidente de la década prodigiosa.

Así, vamos a dar un paseo por los años 60, para conocer todos los caldos que se cocían. Estamos en la década de los baby boomers (1), la generación de jóvenes estadounidenses nacidos durante la postguerra.

los locos 60s década prodigiosa convulsos años 60
Los locos 60s. Fuente: Roam New Roads.

La revolución feminista y otras reivindicaciones

Después de la II Guerra Mundial, se vivió en Estados Unidos y en los países occidentales un regreso a las viejas costumbres. A la mujer le tocó volver a casa, a cuidar del hogar, del esposo y de los hijos. Este era todo su mundo. ¡Vaya, a la mierda con los objetivos conseguidos por la lucha feminista desde las sufragistas (2)! Es en esta época cuando surgió el feminismo liberal (3), con unas reivindicaciones muy suaves y comedidas. ¡Anda mira, como Ciudadanos! Bueno, en verdad lo de Ciudadanos no tiene nombre. Es absolutamente anacrónico hablar de feminismo liberal a día de hoy, ya que la teoría feminista siguió evolucionando, como ahora mismo vamos a ver. Ciudadanos son unos neoliberales que de feministas no tienen absolutamente nada. Pero éste es otro tema.

En la década de los 60, ocurrieron grandes cambios a nivel mundial. Como ya os he «chivado», el feminismo siguió evolucionando, hasta culminar en el feminismo radical (4). Kate Millet, con su lema «lo personal es político», hizo resurgir la reivindicaciones feministas. Lucha que continúa hasta nuestros días. –Esto es feminismo y no el ideario que promueve Ciudadanos-. Las reivindicaciones más visibles, actuaron de palancas que propiciaron los grandes cambios en la sociedad norteamericana y, de rebote, en las sociedades occidentales.

Manifestaciones en los 60, EEUU JFK
Manifestaciones feministas en los ’60s. Fuente: norbertobarreto.blog

En los ’60 también surgió el movimiento por la lucha de los derechos civiles (5). La sociedad de los 60, encabezada por estos colectivos, tomó las calles para decirle a los poderosos que querían cambiar el mundo.

Aniquilación mundial

Por otro lado, en el ambiente se respiraba el miedo a la aniquilación de la Humanidad. Esto fue una consecuencia de la Guerra Fría (6). Dicho conflicto, enfrentó de manera oculta a los dos grandes bloques en los que quedó dividido el mundo tras la II Guerra Mundial. Por un lado, el capitalista, encabezado por los Estados Unidos y por otro, el comunista, con la URSS al frente. Los dos disponían de armamento nuclear (7)  y competían por las estrellas (8). El miedo pasó a terror con la Crisis de los Misiles de Cuba (9). Fue el momento más complicado de la Guerra Fría.

Todo el mundo se dio cuenta de lo cerca que había estado el mundo de irse a la mierda. Por ello, se inició una época de desarme, con la firma de tratados antinucleares (10).

JFK crisis de los misiles
JFK durante la Crisis de los Misiles. Fuente: gettyimages.

Tanto sacaron pecho las dos superpotencias que, al final, liberaron testosterona con la Guerra de Vietnam (11). Y, como siempre, pagaron los platos rotos los más débiles. En este caso, el pueblo de Vietnan y las familias de los soldados norteamericanos muertos durante esta guerra. Este conflicto se enquistó y duró hasta la década de los 70.  Dividió y enfrentó a la sociedad norteamericana, por la crueldad y la duración de esta guerra.

JFK: Un icono mundial

En los ’60, llegó a la presidencia el segundo presidente más joven de los Estados Unidos: John Fitzgerald Kennedy (12) – JFK para los amigos -. Fue votado por los nacidos en la postguerra: los baby boomers que os mencioné.

JFK rompió con lo establecido. Fue el primer presidente católico (13). Además, sus políticas reformistas iban dirigidas a recuperar la primacía mundial de los EEUU. Y es que los soviéticos iban por delante en la carrera espacial -eso debía escocer y mucho-. Las nuevas ideas de JFK cristalizaron en una sociedad que estaba dispuesta a realizar estos cambios (14).

JFK el presidente de la década prodigiosa
JFK el presidente. Fuente: Business Insider.

Cuando llegó al poder, empezó a poner en práctica sus ideas y a ganarse enemigos. Una de sus primeras acciones, fue poner en libertad al líder negro Martin Luther King. Éste cumplía condena a trabajos forzados en Georgia. No fue fácil, pero con esta acción se puso en el bolsillo a la comunidad afroamericana. Tonto no era…

De las palabras a los hechos

JFK no paraba y sus medidas renovadoras se sucedían. La ayuda federal al sistema educativo, el impulso que dio a la cultura y a las artes… Y, sobre todo, el relanzamiento de la economía, que condujo a un marcado crecimiento del consumo y de las inversiones privadas. Éstas fueron sólo algunas de sus más célebres innovaciones (15). Todo un presidente capitalista, que duda cabe. ¿Económicamente? ¡Todo de diez! Recuperó la economía estadounidense, mejoró la Administración y diversificó los medios de defensa. Además, estableció una alianza para el desarrollo integral del continente americano (16). ¡Guau! Tomen nota los políticos actuales.

Pero, como ser humano (y capitalista) que era, también cometió errores. Heredó de sus antecesores una visión errónea de la Revolución cubana (17). Por ello, ordenó que se ejecutara el plan de la CIA para la invasión de la isla. Esta invasión fue un fracaso y acabó por lanzar la Revolución cubana en brazos de la URSS (18).

Kennedy intentó calentar la Guerra Fría y se entrevistó (19) con el ruso Nikita Kruschez (20). Pero lo hablado en la entrevista fracasó por la construcción del muro de Berlín (21). Además, por el descubrimiento de misiles nucleares soviéticos en Cuba (22) y la invasión fallida de Cuba por la Bahía de Cochinos (23). Muchos palos en las ruedas para impedir la destrucción total de la humanidad.

Los asuntos pendientes

Pero JFK en materia de derechos civiles y en la lucha contra la opresión de la población negra hizo, como mucho, un esfuerzo a medias. Tan sólo en junio de 1963 presentó un proyecto de ley amplio contra la segregación racial ante el Congreso. Pero sería su sucesor, Lyndon B. Johnson quien, finalmente, acabó defendiéndolo y logró su aprobación.

Sobre todo, el primer año de mandato de JFK, quien según muchos expertos jamás habría llegado a ser presidente sin la masiva ayuda financiera de su rico y ambicioso padre, está considerado un desastre. Entre los fracasos más estrepitosos: la malograda invasión a Cuba de Bahía Cochinos, en abril de 1961.

También en su primer año de mandato Kennedy envió a varios cientos de asesores militares a Vietnam. Así, inició el lento involucramiento de Estados Unidos en una de las aventuras militares más sombrías de su Historia. Allí, más de 50.000 estadounidenses acabaron perdiendo la vida.

Cuba, la cerilla en un polvorín

Fidel Castro lider de la Revolución Cubana. Fuente: Resumen Latinoamericano.

Lo que se llamó «La Crisis de los Misiles de Cuba» (24) fue una dura prueba para JFK. Durante varios meses angustiosos, se temió que el conflicto desencadenará en una guerra nuclear. Pero Kruschev terminó por ceder y retiro los misiles de Cuba, lo que fue un gran éxito para Kennedy (25).

Después de esto, las dos superpotencias firmaron un tratado para controlar y disminuir las pruebas nucleares en la atmósfera (26). También crearon el teléfono rojo (27), que serviría para tener una linea directa entre Washington y Moscú, para evitar problemas mayores.

Este año, Kennedy comenzó  los preparativos para las siguientes elecciones, con una gira por ciudades del país. Pero el 22 de noviembre de 1963 fue asesinado en Dallas. Así, empezó el mito de Kennedy.

El legado de JFK

Fruto de sus experiencias vitales e ideas, realizó un discurso (28) sobre la paz mundial, delante del muro que dividía el mundo. En este discurso, expresaba su deseo de realizar un viaje para alcanzar la utopía de la paz mundial.

Una paz construida por todos los seres humanos y naciones del planeta. Para todos los seres humanos y naciones. Pero lo más importante, para todos los tiempos. Explicó al mundo que no había un fin más importante y que no era imposible. Que era un objetivo realista y que debíamos abandonar la creencia de que la guerra era inevitable.

En él, dio unas instrucciones claras para iniciar el camino hacia el objetivo marcado. Este camino era el diálogo sincero y duradero, al que hay que añadir a todos los pueblos del mundo. JFK reconocía los problemas de transitar por este camino. Pero decía que con tolerancia y respeto, los problemas del camino serían vencidos. Y, además, nos mostró que todos somos iguales. Que todos tenemos los mismos sueños y que todos habitamos el mismo planeta y tenemos el mismo futuro (29). ¿Se quedó solo en palabras? Dadas las políticas y la actitud que tuvo JFK en vida, juzgad vosotros mismos.

Necesitamos la chispa de los ’60s

La década de los años 60 del siglo pasado será recordada como una década rompedora. Tanto por las personas que la vivieron, como por las que nos ha quedado la idea de recuperar su fuerza y entusiasmo. Los motivos son muchos y muy variados. Por ejemplo: la lucha por la libertad, en sentido amplio, que se llevó a cabo en estos años. En esta época, la sociedad se unió en busca de libertad y alzó la voz en contra del sistema (30).

movilizaciones años 60 protestas 60s
Las movilizaciones constantes de los 60s. Fuente: reginafreyman.wixsite.com

Los movimientos estudiantiles e intelectuales empujaron a los jóvenes que, inspirados por grandes ideales, alzaron su voz por primera vez, para defender un cambio en sus sociedades. Ejemplo son México (31) y Francia en el 68 (32). Los jóvenes estadounidenses se manifestaron en contra de la guerra de Vietnam. En Alemania, exigían cambios en la educación… En todo el mundo se alzó la voz en contra del sistema -ese sistema que lideró JFK-. Pero éste, como bien sabemos, no fue derrocado (33).

Por otro lado, destacó el gran salto del movimiento feminista, con sus protestas públicas para conseguir la igualdad real y la abolición del género. Ellas sentaron el precedente para la lucha feminista de las siguientes décadas. También ocurrió un gran cambio cultural: en la música, el arte y la moda. Sin olvidar el surgimiento del movimiento hippie y la pérdida del miedo a experimentar con lo prohibido: sexo, drogas…  Y, como no, los avances científicos y técnicos para llegar el ser humano al espacio primero y después a la luna (34).

JFK, ¿un presidente para una época?

En esta década, destacó un personaje carismático: JFK, un mito de la Historia reciente. Un presidente que se ha idealizado hasta decir basta, pero que formaba parte de ese sistema que se pretendía tumbar con los movimientos sociales. Es más, él lideraba ese sistema, que se ha reinventado hasta llegar a nuestros días.

Kennedy en Berlín. Un berlines mas. Fuente: Discursos Para La Historia.

Pero las sociedades actuales son fruto de los cambios logrados en la década de los ’60s. Cierto es que las luchas de aquella época deben volver de nuevo a las calles. Para que el sistema, que continúa con su afán de recortar derechos en todos los frentes, vea que la sociedad no está dormida. Que el pueblo quiere cambiar el statu quo en el que las oligarquías (35) se sienten cómodas y continúan controlando a la sociedad. Kennedy encauzó muchas de estas reivindicaciones en su famoso discurso. Pero, como parte del engranaje, no rompió la baraja. Quizás esto no le corresponde hacerlo a ningún hombre o mujer en concreto. Al final, los cambios de sistema son responsabilidad de las sociedades, no de un solo individuo.


Más artículos interesantes en Khronos Historia


Referencias y bibliografía

Referencias

(1) Pani, 2016, p. 230.

(2) Las sufragistas fueron las feministas de la llamada «Primera Ola» del movimiento feminista, surgido a finales del siglo XIX. Se inició en Inglaterra y en Estados Unidos. Su lucha se centro en conseguir que las mujeres dejaran de ser consideradas intelectualmente inferiores e incapaces de pensar por sí mismas y en la conquista de sus derechos políticos, para ejercer su derecho al sufragio femenino. Querían votar para elegir a sus representantes políticos, así como poder ser elegidas como cargos políticos.  Para más información, consultar Miyares, 2005.

(3)  «Betty Friedan contribuyó a fundar en 1966 la que ha llegado a ser una de las organizaciones feministas más poderosas de Estados Unidos, y sin duda la máxima representante del feminismo liberal, la Organización Nacional para las Mujeres (NOW).

El feminismo liberal se caracteriza por definir la situación de las mujeres como una de desigualdad -y no de opresión y explotación- y por postular la reforma del sistema hasta lograr la igualdad entre los sexos. Las liberales comenzaron definiendo el problema principal de las mujeres como su exclusión de la esfera pública, y propugnaban reformas relacionadas con la inclusión de las mismas en el mercado laboral. También desde el principio tuvieron una sección destinada a formar u promover a las mujeres para ocupar puestos públicos». De Miguel, 2007. Para más información, consultar: Perona, 2005.

(4) Fue al feminismo radical, caracterizado por su aversión al liberalismo, a quien correspondió el verdadero protagonismo en las décadas de los sesenta y setenta. (…) El feminismo radical norteamericano se desarrolló entre los años 1967 y 1975, y a pesar de la rica heterogeneidad teórica y práctica de los grupos en que se organizó, parte de unos planteamientos comunes.

Respecto a los fundamentos teóricos, hay que citar dos obras fundamentales: Política sexual de Kate Millet y La dialéctica de la sexualidad de Sulamit Firestone, publicadas en el año 1970. Armadas de las herramientas teóricas del marxismo, el psicoanálisis y el anticolonialismo, estas obras acuñaron conceptos fundamentales para el análisis feminista como el de patriarcado, género y casta sexual.

El patriarcado se define como un sistema de dominación sexual que se concibe, además, como el sistema básico de dominación sobre el que se levanta el resto de las dominaciones, como la de clase y raza. El género expresa la construcción social de la feminidad y la casta sexual alude a la común experiencia de opresión vivida por todas las mujeres. Las radicales identificaron como centros de la dominación patriarcal esferas de la vida que hasta entonces se consideraban «privadas».

A ellas corresponde el mérito de haber revolucionado la teoría política al analizar las relaciones de poder que estructuran la familia y la sexualidad; lo sintetizaron en un slogan: lo personal es político. Consideraban que los varones, todos los varones y no sólo una élite, reciben beneficios económicos, sexuales y psicológicos del sistema patriarcal, pero en general acentuaban la dimensión psicológica de la opresión. Así lo refleja el manifiesto fundacional de las New York Radical Feminist (1969), «Politics of the Ego». De Miguel, 2007. Para más información, consultar: Puelo, 2005.

(5) Mahoney, 2017, p. 25.

(6)  «Se conoce por Guerra Fría al conflicto indirecto que enfrentó a Estados Unidos y la Unión Soviética durante la segunda mitad del siglo XX (1947-1991). Se caracterizó por el intento de ambas superpotencias de extender sus modelos ideológicos, económicos y sociales en zonas de influencia a través de los llamados países satélite, evitando siempre el enfrentamiento abierto entre EEUU y la URSS y manteniendo una situación de tensión y equilibrio de poderes muy delicada». Delgado, s.f.

(7) «Las armas nucleares son las más peligrosas de la Tierra. Sólo una puede destruir una ciudad entera, además de potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo plazo resultan devastadores. Únicamente su mera existencia ya supone un riesgo muy alto. Aunque las armas nucleares sólo se han utilizado dos veces en la guerra, en los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945″. Naciones Unidas, s.f.

(8) Artola, 2009, p. 35.

(9) Octubre de 1962.

(10) «26 de mayo de 1972. La URSS y EEUU firman el tratado SALT-1, que limita por primera vez el número de armas estratégicas intercontinentales con más de 5.000 kilómetros». EFE, 2009.

(11)  «Lo que conocemos como guerra de Vietnam fue un conflicto que enfrentó a las dos partes en que se dividía el Estado de Vietnam (norte y sur) entre 1959 y 1975, y que a raíz de la intervención de cerca de 40 países se convirtió en un conflicto internacional, uno de los más recordados del período de la Guerra Fría. Vietnam había sido colonia francesa hasta el final de la II Guerra Mundial, momento en el que aprovechó el reordenamiento mundial para declarar su independencia junto a otros países de la zona como Laos y Camboya. 

Sin embargo, desde el principio quedó claro que en la nueva república convivían dos modelos antagónicos: uno de corte capitalista y otro comunista. Las diferencias eran de tal calibre que ni siquiera los acuerdos posteriores a la retirada de Francia de dicha zona lograron conseguir la estabilidad de los vietnamitas. Uno de esos acuerdos fue la división del país en el Vietnam del Norte y el Vietnam del Sur, cuya frontera quedó marcada por el paralelo 17. Sin saberlo, con ese gesto los integrantes de los dos países habían iniciado una larga confrontación que solo se resolvería a mediados de los años 70″. ACNUR Comité Español, 2016.

(12) Junio de 1961 en Viena.

(13) 1961.

(14) Rus, 2017, p. 120.

(15) Rus, 2017, p. 123.

(16) Rus, 2017, p. 124.

(17) La revolución cubana se dio a finales de la década de 1950 debido a un gran contraste social. Cuba poseía la tasa de crecimineto más grande de la región pero también tenía una clase pobre malloritaria. En la decada de los 60 Fidel Castro llega al poder implantando el modelo económico socialista. Lima, 2018.

(18) Guerra y Maldonado, 2009, p. 105.

(19) Viena, 3 y 4 de junio de 1961.

(20) Dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (1953-1964). Era trabajador del acero y ocupo el cargo de Primer Secretario. Corfe, 1991, p. 52.

(21) «Se alzó en la noche del 12 al 13 de agosto 1961, primero una alambrada de púes, pero luego como una pared de bloques de hormigón, de unos cuatro metros de altura y casi 150 kilómetros de largo, protegida por torres de vigilancia, campos de minas, perros de la policía y órdenes de tirar a matar a cualquiera que tratara de cruzarlo. La decisión de Jruschov estabilizó la situación de Berlin en lo que concernía a la relación entre potencias de la Guerra Fría.» Lewis, 2011, p. 102

(22) García, 2018, p. 8.

(23) Barnes, 2009, p. 172.

(24) Es como se denomina el conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de misiles nucleares de alcance medio soviéticos en territorio cubano. Arrogante, 2018.

(25) Guerra y Maldonado, 2009, p. 106.

(26) Valdés y Salazar, 1987, p. 87.

(27) Puente de comunicación abierto tras la crisis de los misiles en Cuba de octubre de 1962, en el que los máximos responsables de la Casa Blanca y el Kremlin pudiesen estar directamente en contacto. López, 2015.

(28) El 26 de junio de 1963 en Berlín Occidental en el balcón del edificio del Rathaus Schöneberg con motivo del decimoquinto aniversario del bloqueo de Berlín impuesto por la Unión Soviética con el consecuente levantamiento del muro de Berlín (13 de agosto de 1961), indicando la solidaridad hacia los habitantes de Berlín. Barnes, 2009, p. 97.

(29) Barnes, 2009, p. 98.

(30) Mahoney, 2017, p. 25.

(31) Zermeño, 2003, p. 261.

(32) González, 2018, p. 20.

(33) González, 2012, p. 11.

(34) Hobsbawm, 1999, p. 325.

(35) El poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social.


Bibliografía

  • ACNUR Comité Español, 2016, «Guerra de Vietnam: resumen y principales consecuencias», UNHCR ACNUR. La agencia de la ONU para los refugiados. Comité español, mayo de 2016. [En línea] Disponible en: https://eacnur.org/blog/guerra-de-vietnam-resumen-y-principales-consecuencias/ (13 de mayo de 2019).
  • Arrogrante, V., 2018, «La crisis de los misiles que conmocionó al mundo», Nueva Tribuna, 14 de octubre de 2018. [En línea] Disponible en: https://www.nuevatribuna.es/articulo/mundo/crisis-misiles-conmociono-mundo/20181014081403156491.html (13 de mayo de 2019).
  • Artola, R., 2009, La carrera espacial: Del Sputnik al Apolo 11, Alianza Editorial, Madrid.
  • Barnes, J., 2009, John F. Kennedy su liderazgo: Las lecciones y el legado de un presidente, Grupo Nelson, Tennessee.
  • Corfe, T., 1991, Las revoluciones rusas, Ediciones Akal, Madrid.
  • De Miguel, A., 2007, «Los feminismos a través de la historia. Capítulo III. Neofeminismo: los años 60 y 70», Mujeres en Red. El periódico feminista, enero de 2007. [En línea] Disponible en: http://www.mujeresenred.net/spip.php?article1311 (13 de mayo de 2019).
  • Delgado, D., s.f., «La Guerra Fría, medio siglo de enfrentamientos», Muy Historia. [En línea] Disponible en: https://www.muyhistoria.es/contemporanea/fotos/la-guerra-fria-medio-siglo-de-enfrentamientos/ (13 de mayo de 2019).
  • EFE, 2009, «Cronología de los acuerdos de desarme entre Estados Unidos y Rusia», El País, 6 de julio de 2009. [En línea] Disponible en: https://elpais.com/internacional/2009/07/06/actualidad/1246831214_850215.html (13 de mayo de 2019).
  • García, J. L., 2018, La ojiva. La crisis de los misiles en Cuba como nunca te la han contado, Lantia Publishing, Sevilla.
  • González, R., 2018, 1968. El nacimiento de un mundo nuevo, Penguin Random House, Barcelona.
  • González, R., 2012, La revolución divertida, Randam House Mondadori, Barcelona.
  • Guerra, S. y Maldonado, A., 2009, Historia de la Revolución Cubana, Txalaparta, Tafalla Nafarroa.
  • Guzmán, G., s.f., «Feminismo Liberal: qué es, posicionamiento
    filosófico y reivindicacion
    es», Psicología y Mente. [En línea] Disponible en:https://psicologiaymente.com/social/feminismo-liberal (13 de mayo de 2019).
  • Hobsbawm, E., 1999, Historia del siglo XX, Crítica, Buenos Aires.
  • Lewis, J., 2011, Nueva historia de la Guerra Fría, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Lima, L., 2018, «Revolución cubana: cuáles fueron las causas del levantamiento con el que Fidel Castro cambió Cuba en 1959», BBC, 30 de diciembre de 2018. [En línea] Dispobible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46532629 (13 de mayo de 2019).
  • López, A., 2015, «El origen del famoso ‘teléfono rojo’ entre Washington y Moscú», Cuaderno de Historias, 4 de marzo de 2015. [En línea] Disponible en: https://es.noticias.yahoo.com/blogs/cuaderno-historias/origen-famoso-telefono-rojo-entre-washington-moscu-172750757.html (13 de mayo de 2019).
  • Mahoney, E., 2017, El movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos, The Rosen Publishing Group, New York.
  • Miyares, A., 2005, “Sufragismo”, en Amorós, C. (coord.), Teoría Feminista: de la Ilustración a la Globalización. Vol. 1, Editorial Minerva, Madrid.
  • Naciones unidas, s.f., «Armas Nucleares», Desarme. Oficina de Asuntos de Desarme de las Naciones Unidas. [En línea] Disponible en: https://www.un.org/es/disarmament/wmd/nuclear/ (13 de mayo de 2019).
  • Pani, E., 2016, Historia mínima de Estados Unidos, Turner, Madrid.
  • Perona, A.J., 2005, «El feminismo liberal estadounidense de posguerra: Betty Friedan y la refundación del feminismo liberal», en Amorós, C. (coord.), Teoría Feminista: de la Ilustración a la Globalización. Vol. 2, Editorial Minerva, Madrid.
  • Puleo, A.H. 2005, «Lo personal es político: el surgimiento del feminismo radical», en Amorós, C. (coord.), Teoría Feminista: de la Ilustración a la Globalización. Vol. 2, Editorial Minerva, Madrid.
  • Rus, S., 2017, JFK: El hombre. El líder. El presidente, LID Editorial, Madrid.
  • Valdés, P. y Salazar, J., 1987, Manual de política mundial contemporánea, Editorial Andres Bello, Santiago de Chile.
  • Zermeño, S., 2003, Mexico: Una democracia útopica. El movimiento estudiantil del 68, Siglo XXI, Mexico.
4.9/5 - (7 votos)
Artículo anteriorEl turismo antes del «balconing». El proyecto del marqués de la Vega-Inclán
Artículo siguiente¿Lo escuchan? Es el silencio. La España rural: una historia de miseria y abandono
Jose Manuel Molina Monclova
Graduado en Humanidades por la UOC. Activista social implicado en cambiar el modelo educativo y promover la cultura popular realizada por los ciudadanos/as.