Crimen por ser de raza equivocada: Estados Unidos y los campos de concentración para japoneses

1880

En el escenario de la Segunda Guerra Mundial y poniendo como excusa que “estas gentes representaban un foco de inseguridad” y que eran “nidos de odio y enemistad para el pueblo norteamericano” (1), el presidente de los Estados Unidos Franklin D. Roosevelt autorizó el internamiento en campos de concentración de cerca de 120.000 japoneses en suelo americano (de primera, segunda, o tercera generación). De un total de 127.000 japoneses o japo-estadounidenses residentes en EEUU; de los que 112 mil vivían en la costa oeste.

Familia Mochida de japoneses eserando en la parada del bus que les llevaría al Campo de Concentración. Se pueden observar sus etiquetas de identidad al cuello.
Familia Mochida esperando en la parada del bus que les llevaría al Campo de Concentración. Se pueden observar sus etiquetas de identidad al cuello. (8 de Mayo de 1942) Fuente: Central Photographic File of the War Relocation Authority, compiled 1942-1945 (ID: 536000)

Desde el principio aunque las autoridades políticas (el Presidente) y policiales (FBI) desmintieron la participación de estos ciudadanos en actos de espionaje o colaboración enemiga, la opinión pública y los periódicos locales (2) se dejaron guiar por el odio y la xenofobia y atacaron directamente a estas comunidades de inmigrantes. La expresión más famosa fue A Jap is a Jap (Un “japo” es un “japo”); no importaba cuántas generaciones llevara en EEUU, su profesión o historial delictivo; por su procedencia, una persona estaba marcada por el odio. Se atacaron las escuelas con mayor número de colegiales japoneses y se las calificó como “centros de educación racial de odio”. La repercusión de esta ola de xenofobia fue tal que hasta aquellos niños que tuvieran un dieciseisavo de japonés (un solo bisabuelo japonés bastaba) podían ser enviados a uno de esos campos de concentración.

Tras el bombardeo de Pearl Harbor de 1941 en el que Japón hundió la más importante flota estadounidense del Pacífico, toda persona con ascendencia japonesa pasó a ser enemiga y por tanto, objeto de odio y discriminación. Las leyes de enero de 1942 obligaban a todo ciudadano estadounidense con ancestros japoneses a notificar al FBI posibles cambios de vivienda, trabajo o nombre. La presión sobre estas personas fue creciendo más y más hasta que finalmente se redactó la Executive Order 9066 firmada por el presidente Roosevelt por la que se observó de cerca a todo japonés residente en EEUU y a estadounidenses con ancestros japoneses (también koreanos y taiwaneses, que entonces eran territorios del Imperio japonés). La zona de mayor presión para estas personas fue la llamada “Military Zone no. 1” esto es, toda la Costa Oeste. Al principio, esta ley limitaba las libertades cotidianas, aunque fue endureciéndose hasta prohibir el acercamiento a bases militares y finalmente prohibir la salida de estas personas de la zona marcada hasta nueva orden. Para mayo de 1942 el aviso que se le dio a toda esta gente fue el de notificar su dirección actual para que fueran a centros de reunión y desde allí, ser internados en los campos de concentración que se les asignara.

Había dos categorías principales de campos de concentración: los de la DOJ (Department o Justice Camps) donde se internaron a decenas de miles de japo-estadounidenses acusados de ser enemigos y colaboracionistas con el enemigo; y los de la WCCA Civilian Assembly Center, más laxos y con menos espíritu carcelario, donde se metía a gente de todo tipo y condición. Los WCCA se acabaron convirtiendo en los WRA (War Relocation Authority) centros más preparados para el internamiento prolongado. Dependiendo de sus profesiones, su historial delictivo o si eran sospechosos de ser enemigos de EEUU, todas estas personas fueron realojadas e internadas en distintos centros, incluso los niños (conocidos como los 101 de Manzanar (3)) fueron reubicados en orfanatos. Estos niños eran hijos de sospechosos, o huérfanos sin más, con padres desaparecidos y que anteriormente vivían con familiares.

A todas estas personas se les daba un plazo de 6 días para preparar sus cosas y ser enviadas directamente al campo de concentración (4). Allí encontraban unas condiciones de vida infrahumanas: meros barracones sin cocina ni agua corriente. No obstante, cada centro de internamiento dependía de autoridades diferentes y las condiciones de vida variaban. Ante esta situación, se hizo popular dentro de los campos la expresión shitaka ga nai algo así como “no se le puede hacer nada”, todo un epitafio de resignación.

Niños japoneses reubicadoen el Campo de Concentración de Salinas, California (8 de Mayo de 1942)
Niño japonés reubicado en el campo de concentración de Salinas, California (8 de Mayo de 1942). Fuente: Farm Security Administration – Office of War Information Photograph Collection, Library of Congress.

Durante su estancia en estos campos, a estas personas se les entregaban unos cuestionarios en los que debían responder a preguntas sobre sus costumbres de vida (tales como si preferían el béisbol o el judo, si leían en inglés, si eran cristianos o budistas, o qué comida preferían). Estas preguntas determinaban el “nivel de lealtad” de los prisioneros. Las dos últimas cuestiones directamente preguntaban a los prisioneros si se enrolarían en el ejército de los EEUU y si estarían dispuestos a luchar contra el ejército japonés, leal al emperador. Todos aquellos que respondían “no” a estas dos últimas cuestiones eran conocidos como los “nonos” y se les segregaba y marginaba dentro de los propios campos por sus propios compañeros prisioneros, temerosos de ser también castigados por los guardas.

En enero de 1945 estos campos se disolvieron mediante un acta de la Corte Suprema y, aunque algún campo no se cerró hasta 1946, todos los internados fueron obligados a volver a la Costa Oeste (aunque ya no tuvieran nada allí) con 25$ como disculpa y un billete de tren en el bolsillo (5).


Referencias y bibliografía

Referencias

(1) Como se detalla en el documento de Fred Mullen, 16 Abril de 1943, «DeWitt Attitude on Japs Upsets Plans,» Watsonville Register-Pajaronian: Watsonville, p.1.

(2) A pesar de que la mayoría de periódicos como el San Francisco Examiner se dedicaban a propagar el odio contra los japoneses, otros de mayor tirada como Los Angeles Times apoyaba la presunción de inocencia de todas estas personas cuya única condición era que tenían ascendencia nipona.

(3) Estos niños fueron realojados con parientes o con conocidos tras la guerra. Aun así, muchos de ellos siguieron sin tener ningún pariente y fueron enviados a familias de acogida por toda la Costa Oeste.

(4) Las familias eran marcadas con sus nombres en etiquetas colgadas a sus cuellos para facilitar su internamiento. Dentro de los centros de internamiento se ubicaba a toda la familia junta en barracones con capacidad  para hasta seis familias.

(5) No fue hasta 1988 cuando se recompensó a todas las víctimas de estos campos de concentración. A todos aquellos que seguían vivos se les dio un cheque por valor de 20.000 $.


Bibliografía

  • Douglas W., N., 1976, Heart Mountain: The History of an American Concentration Camp, State Historical Society of Wisconsin for the Department of History, University of Wisconsin, Madison.
  • Ogawa, D. M. y Fox, E. C. Jr., 1991, «Japanese Internment and Relocation: The Hawaii Experience» en Daniels, R. et al. (eds.) Japanese Americans. From Relocation to Redress, University of Washington Press, Seattle.
  • Roosevelt, F. D., 19 de Febrero de 1942, Executive Order 9066, U.S. National Archives & Records Administration, Washington D.C.
  • Witt de, J. L., 1942, «Japanese evacuation from the West Coast: final report», War Department, the Chief of Staff, U.S. Govt. Print Office, Washington D.C.
5/5 - (2 votos)
Artículo anteriorLas guerras de ayer/ Las guerras de hoy
Artículo siguienteEspaña y América, una relación más tensa que los pantalones de Falete
Carlos NG
Graduado en Historia por la UCM. Máster en Cultura Contemporánea en la Fundación Ortega y Gasset (UCM). Doctorando en Historia Contemporánea por la UCM. Publicaciones en Revista de Occidente y Fundación Juan March. Campos de estudio: Historia Contemporánea - Historia de Gran Bretaña - Historia Cultural