Videojuegos, Tartessos, y un palacio oriental perdido en Badajoz

Seguramente la mayoría conozcáis el mítico Age of Empires y derivados como Age of Mythology. Si no es el caso, son videojuegos de estrategia en los que puedes controlar diversas civilizaciones de la Antigüedad. Estas son básicamente griegos, egipcios, nórdicos o romanos. Pero en 2017 apareció 0 A.D. Empires Ascendant, de descarga gratuita, al menos de momento. En un principio iba a ser un “mod” para Age of Empires II. Sin embargo, finalmente se creó un juego completamente independiente.

Cuando me dispuse a jugar, cuál fue mi sorpresa al descubrir que no solo podías elegir esas civilizaciones tan mainstream, sino que tenías todo un mundo de posibilidades: cartagineses, celtas, íberos, persas e incluso kushitas. Elegí los íberos y, sorpresa otra vez, su maravilla, esa que construyes cuando, como yo, eres muy malo controlando ejércitos, era Cancho Roano.

Paréntesis…

A pesar de que has elegido jugar con los pueblos íberos (1), los autores han introducido diferentes elementos de otras culturas (celtas, celtíberos, Tartessos). Un ejemplo de esto es que uno de los héroes es Viriato, famoso líder de las tribus lusitanas. Bajo el nombre de íberos, por tanto, han mezclado diversos elementos de los pueblos prerromanos. Otro ejemplo de esto es Cancho Roano. ¿Y qué es esto? Pues para explicarlo, vamos a irnos aproximadamente 3000 años atrás.

Cancho Roano pueblos prerromanos Tartessos Age of Empires Age of Mithology 0 A.D. Empires Acendant
Escena de «La vida de Brian». Fuente: Pinterest.

¿Qué había en el sur de la península ibérica hace 3000 años? Tartessos

Los romanos son para Historia Antigua lo que Rosalía es para la música actual. Que sí, que si acueductos, que si el latín, que si las calzadas, que si los puentes… Todos conocemos a los romanos. Pero, ¿qué pasaba en la Península ibérica antes de que llegasen nuestros amigos de los acueductos? Pues vamos a hablar del enigmático, archiconocido (en el sur, en la meseta no tanto), Tartessos. También conocido como la Atlántida de Platón para las altas esferas de las teorías conspiranoicas.

Hacia el siglo XI a.C. unos hombrecitos que vivían en lo que es el actual Líbano, los fenicios, señores de la púrpura y del cedro (2), se disponían a investigar el Mediterráneo. Cruzaron incluso las peligrosas columnas de Hércules (Gibraltar) y fueron más allá de lo que era el mundo conocido. ¿Y por qué esa ocurrencia? Pues parece que son varias las causas, aunque podríamos destacar la búsqueda de metales (3).

Y ya que hemos llegado hasta aquí, pues por qué no, vamos a fundar alguna colonia. Y así nació Gadir o Gades, es decir, Cádiz (4), además del emporio precolonial de Onuba (Huelva) (5). También surgieron importantes factorías como Sexi (sí, Almuñecar tenía un nombre muy sugerente) o Malaca (Málaga) (6).

Lujo a cambio de metales

Estos fenicios comenzaron a comerciar con las poblaciones que andaban por el sur. ¿Y qué tipo de trueque se hacía? Pues ellos traían productos de lujo (7), que recogían por todo el Mediterráneo. Esto se lo vendían a lo mejorcito del lugar, los Amancio Ortega de la protohistoria (8). Y a cambio, se llevaban los preciados metales de zonas como Huelva, con sus minas de Riotinto. Sus productos “orientalizantes” e influencia llegaron incluso hasta el norte de Extremadura.

tartessos huelva tartessos mapa tartessos sociedad
Mapa de Tartessos y su zona de influencia. Fuente: Wikipedia.

Esto transformó la sociedad, la economía e incluso las creencias de la zona (9) (10). Y así surgió una nueva cultura híbrida, como los coches. Se mezclaron las formas de vida de esas personitas que andaban antes por allí, hijos del bronce final (11) (12), y toda la influencia que venía del Mediterráneo oriental. Y esto es lo que llamamos Tartessos.

¿Relación cordial con los autóctonos?

La sociedad se jerarquizó más de lo que lo había hecho en el periodo anterior (13). Estos elementos “de lujo” servían como representación de esa élite (14). Imaginad a una señora paseando por el barrio de Salamanca, en Madrid, con sus joyas puestas y su abrigo de visón. Símbolos de poder, vamos.

Pero además de productos de lujo, los fenicios trajeron otras cosas. Por ejemplo, las primeras ciudades del Mediterráneo occidental o el alfabeto (sí, ese del que luego se copiaron los griegos). También nuevos cultivos, como la vid y el olivo (15).

Sin embargo, pese a estos avances tecnológicos, no todo es tan bonito como parece. Probablemente se dio un intercambio desigual (16), algún episodio de violencia con la población local. También diversas formas de esclavitud (17) o coerción, principalmente para trabajar esas minas de las que hemos hablado.

¿Pero qué narices es esa maravilla de Cancho Roano entonces?

La arqueología nos cuenta que es una construcción tartésica, construida hacia el siglo VI a.C., en la Zalamea de la Serena. Vamos, perdido en medio de Badajoz. Y ¿qué era? Pues una especie de palacio-santuario. Este serviría de nudo de comunicación entre el chiringuito que los fenicios tenían montado en la zona de Huelva y la Meseta, con el Guadiana como eje fluvial.

cancho roano atlántida cancho roano visitas cancho roano badajoz cancho roano fotos
Reconstrucción de Cancho Roano. Fuente.: Pinterest.

Este tipo de construcciones tienen sus paralelos en prototipos orientales (18). Concretamente, en la región sirio-palestina, sin olvidar los palacios homéricos y de otras áreas del Mediterráneo.

Como sus parecidos orientales, Cancho Roano cumpliría una doble función: lugar de culto (19) (20) y de producción, como agricultura, ganadería, etc. Además desde ahí se distribuirían mercancías de valor.

¿Quién vivía en Cancho Roano?

Pues los restos arqueológicos y la forma de las habitaciones nos dicen que había un señor y una señora de Cancho Roano. La crème de la crème del campo pacense, esa élite que se había ido enriquecido desde la Edad del Bronce (21). Sin embargo, ese palacio-santuario daba para mucho más, y el señor tendría su propio harén (22). Esto era fundamental, por otro lado, en cualquier palacio oriental (23). Además, cómo no, todo el personal para mantener  el tinglado: alfarero, orfebre, herrero, escriba, carpintero o personal defensivo. Y lo más importante, vinatero y cervecero.

cancho roano zalamea de la serena cancho roano pdf cancho roano precio cancho roano como llegar
Cancho Roano visto desde arriba. Fuente: Pinterest.

Esto se mantuvo durante un par de siglos aproximadamente. Sin embargo, el edificio de Cancho Roano fue abandonado en el siglo IV a.C. Parece, además, que fue quemado intencionadamente, aunque se desconoce el por qué.

¿Y cómo terminó esta fructífera relación con el Mediterráneo oriental?

La desaparición de Tartessos y de su área de influencia fue un proceso lento, una evolución de un par de siglos. Y las causas son diversas, aunque vamos a destacar dos.

Por un lado, el famoso Nabucodonosor II, conocido por los Jardines Colgantes de Babilonia y por la destrucción del Templo de Jerusalén, conquistó las ciudades fenicias en el siglo VI a.C. Esto es lo que puso fin a la relación entre la metrópoli (Tiro en concreto) (24) y sus colonias.

Por otro lado, la fundación de Massalia (Marsella) por los griegos, en el siglo VII a.C. (25), hizo que la ruta del estaño y del ámbar hacia las Islas Británicas, que antes pasaba por Gibraltar, discurriera entonces por el interior de la Galia. De esta forma, el suroeste peninsular perdió importancia dentro de esas rutas comerciales.

Las zonas que ocupaba Tartessos evolucionarán hacia diversas culturas íberas (Turdetanos concretamente), y las de sus áreas de influencia variarán según diferentes contactos con otros pueblos y culturas.

El lugar de los fenicios en el sur de la Península ibérica va a ser ocupado por los cartagineses (26) (27). Y todos sabemos cómo acaba esa historia: expansión cartaginesa, guerras púnicas, elefantes por los Alpes, romanización, acueductos y Age of Empires: The Rise of Rome.


Más historias muy interesantes en Khronos Historia


Referencias y bibliografía

Referencias

(1) Bajo el nombre de íberos se engloba a una gran diversidad de pueblos que habitaron la zona oriental y meridional de la península ibérica, entre el siglo VI a.C. y la conquista romana.

(2) Púrpura por el característico tinte que utilizaban en sus prendas, conocido en todo el Mediterráneo. Por otro lado, la zona del actual Líbano era famosa desde la Antigüedad por sus bosques de cedro, y en la actualidad la importancia de esto se puede ver en la bandera del país.

(3) Torres Ortiz, 2014, p. 253.

(4) Aubet, 2006, p. 44.

(5) González Wagner, 2011, p. 121.

(6) Blázquez Martínez, 1988, p. 10.

(7) González Wagner, 2012, p. 339.

(8) Conocemos la protohistoria de la península ibérica como el período de transición entre la Prehistoria y la Historia. No hay fuentes escritas directas, pero sí indirectas, y diversos autores de la Antigüedad como Herodoto, Polibio, Plinio el Viejo o Estrabón, la nombran en sus obras. Este período se dio desde los últimos siglos del II milenio a.C. hasta prácticamente el final del I milenio a.C.

(9) Se dan casos como la aparición en “El Carambolo” (Camas, Sevilla), de una figurilla con rasgos de Isis-Hathor egipcia o Astarté fenicia. Además, uno de los propios altares de Cancho Roano nos podría recordar a la parte superior de un ankh egipcio o la representación de la diosa cartaginesa Tanit.

(10) Domínguez Monedero, 2018, p. 30.

(11) Lull, Micó, Rihuete y Risch, 2014, p. 127.

(12) Período que va desde aproximadamente el año 1300 hasta el 900 a.C.. Fue un momento de apertura al exterior, con la llegada por vía terrestre los campos de urnas, desde Europa central, o por mar, tanto el Bronce atlántico como el mediterráneo, como preludio de las colonizaciones de fenicios y griegos, más tarde. Tras este período se da en la Península la Edad de Hierro hasta el comienzo de la conquista por Roma en el año 218 a.C.

(13) González Wagner, 2012, p. 339.

(14) González Wagner, 2005, pp. 178-179.

(15) Antes solo aparecía en versión salvaje: acebuche.

(16) González Wagner, 2011, p. 120.

(17) González Wagner, 2005, p. 177.

(18) Almagro Gorbea, Lorrio, Mederos y Torres Ortiz, 2011-12, p. 246.

(19) Domínguez Monedero, 2018, p. 25.

(20) Lull, Micó, Rihuete y Risch, 2014, p. 142.

(21) Almagro Gorbea, Torres, Gómez Rincón y Hernández Vivanco, 2011, p. 164.

(22) En Cancho Roano las habitaciones utilizadas por las mujeres del harén parecen haber sido 10 o alguna más, lo que supone otras tantas mujeres, más, probablemente, otros dos o tres hijos cada una, lo que supone una cifra elevada, de 20 a 30 personas. La función esencial del harén era compensar la fuerte mortalidad femenina durante el parto y evitar la carencia del heredero en la familia patriarcal.

(23) Almagro Gorbea, Torres, Gómez Rincón y Hernández Vivanco, 2011, pp. 166-183.

(24) Aubet, 2006, p. 45.

(25) Blázquez Martínez, 1988, p. 13.

(26) Cartago había nacido como colonia fenicia de Tiro.

(27) Torres Ortiz, 2014, p. 282.


Bibliografía

  • Almagro Gorbea, A., Torres, M., Gómez Rincón, A. y Hernández Vivanco, S., 2011, “El personal del palacio tartésico de Cancho Roano (Badajoz, España)”, Zephyrus, nº LXVIII, pp. 163-190.
  • Almagro Gorbea, M., Lorrio, A. J., Mederos, A. y Torres Ortiz, M., 2011-12, «El mito de Telepinu y el altar primordial en forma de piel de toro» en Quesada Sanz, F. (coord.), Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, nº 37-38, pp. 241-261.
  • Aubet, M. E., 2006, “El sistema colonial fenicio y sus pautas de organización”, Mainake, nº 28, pp. 35-47.
  • Blázquez Martínez, J. M., 1988, «Los griegos en la Península Ibérica, siglos VII-V a.C., analogías con la colonización griega en el Mar Negro», Anejos de Gerión, nº 1, pp. 9-18.
  • Domínguez Monedero, A. J., 2018, “Las religiones coloniales y su impacto en los cultos indígenas de la Península Ibérica”, Revista de historiografía, nº 28, pp. 13-46.
  • González Wagner, C., 2012, “Tartessos and the Orientalizing Elites”, en María Cruz Berrocal, Leonardo García Sanjuán y Antonio Gilman (ed.), The Prehistory of Iberia: Debating Early Social Stratification and the State, pp. 337–355.
  • González Wagner, C., 2011, “Fenicios en Tartessos: ¿Interacción o colonialismo?», en Manuel Álvarez Martí-Aguilar (ed.), Fenicios y Tartessos: nuevas perspectivas, pp. 119-128.
  • González Wagner, C., 2005, «Fenicios en el Extremo Occidente: conflicto y violencia en el contexto colonial arcaico», Revista portuguesa de Arqueología, vol. 8, nº 2, pp.  177-192.
  • Lull, V., Micó, R., Rihuete, C. y Risch, R., 2014, “La Edad del Bronce en la Iberia Mediterránea”, en Martín Almagro Gorbea (ed.), Protohistoria de la Península Ibérica: del Neolítico a la romanización, pp. 127-146.
  • Torres Ortiz, M., 2014, “Tarsis, Tartessos, Turdetania”, en Martín Almagro Gorbea (ed.), Protohistoria de la Península Ibérica: del Neolítico a la romanización, pp. 251-285.
5/5 - (5 votos)
Artículo anteriorTiwanaku: los arquitectos que llegaron a ser influencers
Artículo siguienteQue tiemble Roma, ha llegado Clodio, el macarra
María Contreras Sánchez
Graduada en Historia, Máster de Museología y Museos y Máster de profesorado de Educación Secundaria. Protohistoria, historia antigua y siglo XIX en vena.