Cuando haces POP ya no hay STOP. Desarmando el régimen franquista

Cuando hablamos de arte POP en seguida nos viene a la cabeza la lata de tomate de Campbells o la cara de Marilyn Monroe de diferentes colores llamativos. Siempre nos acordamos de Warhol y el arte estadounidense pero, ¿hubo arte Pop en España?

ARTE POP
El intruso, 1969
Diputación Provincial de Valencia. Fuente

Resulta que sí. Equipo Crónica, fue uno de los grupos artísticos que hizo Pop en España (1) pero, a diferencia del arte Pop estadounidense, el español no tomó imágenes de la vida cotidiana o de cantantes o actrices de reconocido prestigio que formaban parte de la cultura de masas. El Pop como tal, era demasiado moderno para una sociedad como la española, todavía en desarrollo (2). La televisión o la lavadora, se estaban empezando a ver de manera casual, y los Beatles, en su fugaz visita a Madrid, no conseguían llenar ni la mitad del aforo de la plaza de toros de Las Ventas (3).

Entonces, un arte que ensalzaba la sociedad de consumo y persuadía de alcanzar el paraíso soñado (4), ese paraíso que era el gran sueño americano, ¿qué tiene que ver con el arte de Equipo Crónica?

El arte Pop español a través de la imagen va a criticar el régimen franquista. Mientras fuera, el Pop nos llevaba a pensar sobre la cultura de masas, en España, aún inexistente “la masa”, se nos va a mostrar también elementos de la vida cotidiana, de la cotidianidad franquista.

Arte POP
París Dorado, 1971
Diputación Provincial de Valencia. Fuente

La serie pictórica Policía y Cultura, está llena de imágenes de “la pasma” junto con otras extraídas de la cultura plástica contemporánea. En todas las obras, un grupo de policías, gánsteres o vaqueros del cine del Oeste o, incluso militares extraídos del cómic Hazañas Bélicas, van acompañados de figuras, de Dalí o de la Sopa de Campbells de Warhol.

En algunas ocasiones como en París Dorado, los “maderos” van armados con estos tópicos como si estas imágenes fueran el arma para defender la nación española. En otras, las armas pasan de las manos de los policías a las de los artistas; Van Gogh o Da Vinci, llevan metralletas o pistolas. Normalmente, aparecen miembros de la policía inglesa, francesa, rusa o norteamericana, sin aparecer la española bajo ningún concepto, puesto que la censura franquista estaba presente (5). Irán de negro, azul, incluso verde oscuro, pero nunca de gris.

POP
Traje de la Policía Armada. Fuente

Pero no es siempre así, en la mayoría de obras de Equipo Crónica se plasma la época “gloriosa”, el Siglo de Oro. “Los grandes protagonistas fueron las Meninas, Felipe IV o Carlos IV, imágenes-emblema que fueron sometidas a una continua desacralización y blasfemia visual”(6). Una blasfemia que realmente no es tal. Equipo Crónica recoge estas imágenes que han sido utilizadas durante el franquismo como símbolo de una nación y, por tanto, de un régimen político, no con un carácter despectivo sino para “desmitificarlas”.

Los valencianos que componían Equipo Crónica, tenían como objetivo la crítica del gobierno franquista pero, para evitar la censura y las represalias de este gobierno, tuvieron que disimular muy bien. A través del colorido típico y llamativo del arte Pop y mediante la composición surrealista, donde podemos ver a un “madero” armado con unas flores o con un bote de pintura, nos hacen pensar que se trata de imágenes divertidas. Estrategias para mostrarnos imágenes aparentemente graciosas, aunque el mensaje nada tenía de risa. El Pop fue una crítica fuerte hacia el sistema de represión franquista(7).

Los años 60, cuando se crea Equipo Crónica, son unos años muy revueltos para el panorama español. Están marcados por una fuerte actividad de huelgas y por la creación de grupos estudiantiles antifranquistas que responden con violencia ante la policía en Madrid. A partir de aquí, ya no va a haber stop. Las quejas empezaban a propagarse no sólo en el arte, sino en la calle. La población comenzaba a rebelarse y a oponerse a las medidas que tomaba Franco, y el arte no solo se encargó de retransmitir lo que se hacía en la calle sino de luchar activamente. Así, Equipo Crónica se alza en 1964 con un Manifiesto donde declara la necesidad de hacer “un arte comprometido, un arte al servicio de los valores humanos.(8)”


Referencias y bibliografía

Referencias

(1)  Junto a otros artistas como Eduardo Arroyo o el Equipo Realidad, el grupo El Paso, Estampa Popular y Equipo 57, entre otros.

(2) Calvo, 2004-2005, p. 21.

(3) Calvo, 2004-2005, p. 22.

(4) Lomba, 2006, p. 12.

(5) “Frente a una censura implacable no hay más remedio que dar rodeos, sugerir de soslayo o tangencialmente, situar la acción en el pasado o en el futuro, en otros lugares o en otros escenarios”; Marin, 2002, p. 68.

(6) Sarriugarte,  2013, p. 62.

(7) “El mundo cultural era el mejor fermento para expresar y articular el disgusto y la rebeldía frente a la dictadura”; Calvo, 2004-2005, p. 22.

(8) Lomba, 2006, p. 13.


Bibliografía 

  • Calvo Serraller, F., 2004, «El quinteto español» en  VV. AA., El pop español, Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia.
  • De Diego, E., 2006, “El sueño americano, incluso eso que llaman Pop Art”, en Javier Maderuelo (ed.), Medio siglo de arte. Últimas tendencias 1955-2005, ABADA, Madrid, pp. 29- 46.
  • García Felguera, Mª S., 1989, El arte después de Auschwitz, Historia 16, Madrid.
  • Ibarz, M., 2004, “Equipo Crónica, el pop incómodo”, Culturas, nº 102, pp. 18-21. Disponible en: http://lletra.uoc.edu/uploads/lletra/noms/merceibarz/pdf/incomodo.pdf (12 de febrero de 2017).
  • Llorens, T. (comisario), 1989, Equipo Crónica 1965-1981, IVAM Centre Julio González, Valencia.
  • Lomba Serrano, C. (comisaria), 2006, La mirada crítica del Pop, Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
  • Losada Aranguen, J. Mª. (comisario), 1981, Series: Los viajes crónica de transición, Salas de la Biblioteca Nacional, Madrid.
  • Lucie-Smith, E., 1991, Movimientos artísticos desde 1945, Destino, Barcelona.
  • Marín Viadel, R., 2002, Equipo Crónica. Pintura, Cultura, Sociedad, Institució Alfons el Magnànim, Valencia.
  • Monzó, J.V. (comisario), 1990, Equipo Crónica. Colección del IVAM, Palacio de los Condes de Gabia, Granada, mayo-junio.
  • Sánchez Recio, G., 2003, “La percepción de los cambios en los años 60”, Studis Historica. Historia Contemporánea, nº 21, pp. 213-229. Disponible en: http://revistas.usal.es/index.php/0213-2087/article/view/5950/5978 (12 de febrero de 2017).
  • Sarriugarte, I., 2013, “Deslegitimando los estereotipos pictóricos españoles: de Equipo Crónica a Antonio Saura”, AISTHESIS, nº 53, pp. 53-72. Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/aisthesis/n53/art03.pdf (12 de febrero de 2017).
5/5 - (1 voto)
Artículo anteriorLenin, el arma secreta del Káiser, que le explotó en la cara
Artículo siguienteEl graffitero que creó su religión y luego la vendió en subasta. Basquiat
Paula Lerones Robles
Graduada en Humanidades y Estudios Sociales. Apasionada por la Historia del Arte. Hace un par de años se adentró en el loco mundo de la Tesis Doctoral en Estudios Interdisciplinares de Género. De vez en cuando se la ve por la calle. Nada más, intenta vivir.

2 COMENTARIOS